3 trucos para fomentar tu restaurante de manera offline
Sabemos que vivimos en un mundo digital. Todo (o casi todo) tiene presencia digital y basta con acudir a Google para encontrar la respuesta a casi todas las preguntas. Sin embargo, somos más conscientes aún de que la hostelería requiere de contacto, del tú a tú con los clientes, al fin y al cabo, de hospitalidad. Y eso no se enseña en Internet. Para complementar tu restaurante online, hemos pensado en cómo puedes fomentar tu negocio offline, más allá de la red. La clave: contar con tu propio delivery.
1.Haz barrio
Más que nunca y después de la pandemia, el barrio ha cobrado otra dimensión. El vecino importa, el local de tu calle cobra otro sentido y en la medida de lo posible, te toca, como hostelero, llamar a la puerta de los demás y hacer piña. Fomenta tu negocio offline uniéndote a más empresarios como tú.
- Asociaciones de barrio: ¿Hay alguna asociación a la que te puedas unir? ¿Tu barrio organiza actividades en fechas especiales, fiestas del barrio o jornadas gastronómicas a las que te puedas unir? ¿Existe la posibilidad de unirte a una Cámara de Comercio?
2.Organiza eventos
Son una manera de “hacer ruido” allí donde estés ubicado. Te damos algunos ejemplos y estrategias para fomentar tu negocio offline y además, con el extra de contar con un sistema de delivery propio:
- Carta nueva: convoca clientes habituales para que prueben tus últimas incorporaciones. Aprovecha igualmente para convocar a algunos periodistas gastronómicos a que conozcan y hablen de tu restaurante. Además, puedes hacer uso de tu propio sistema de delivery y mandar notificaciones a clientes habituales. Ánimales a que pidan lo nuevo y recibe su feedback.
- Catas: sácale rendimiento a tu producto y reúne a personas que estén interesadas en él. Quesos, vinos, café… ¡Seguro que vuelven!
- Formaciones o talleres: ¿cómo elaboras esa masa de pizza tan ligera? ¿Y ese guacamole? No te cortes y comparte tu conocimiento. Este formato te permite presentarte como conocedor de una materia. De esta forma, la próxima vez que quieran pedir pizza a domicilio, ¿en quién crees que confiarán?
- Para niños: imagina poder enseñar a los más pequeños de la casa cómo hacer un postre de chocolate. Un impacto tan positivo en padres y niños, genera clientes potenciales.
- Pop Up: no es más que un formato de evento efímero. Durante una o dos jornadas puedes asociarte con otro local que comparta tu filosofía y mostrar vuestros negocios, por ejemplo, con un menú a 4 manos, un take away con un regalo extra, una edición limitada de esa hamburguesa tan increíble a la que añades el queso artesano de tu vecino… Y si funciona, puedes incorporar ese plato estrella a tu propio sistema de delivery.
3.Material Offline: fomenta tu negocio de manera offline
Es un buen momento para revisar todo el material offline, todo aquello que puede llevarse a casa tu cliente cuando pide a través de tu propio sistema de delivery.
- Packaging: en tus servicios de delivery, ¿crees que puedes añadir algún mensaje personalizado a tus clientes? Algunas pizzerías escriben una breve nota de agradecimiento en la caja con el nombre del cliente. Otros restaurantes, emplean packaging 100% reciclable o reutilizable.
- Pegatinas y flyers: si tu diseño es diferente, moderno y llamativo es muy posible que acabe pegado en el ordenador portátil de muchas personas o en el frigorífico (¡publicidad gratuita!) Te echamos una mano en:
- Merchandising: son muchos los locales que han empezado a crear y vender sus propios artículos, desde camisetas, gorras o sudaderas con el logo hasta termos o pósters. Puedes incluir alguna item gratuito a clientes habituales gracias a tu propio sistema de delivery.
No hay nada que pueda sustituir un buen servicio y el cuidado al cliente. Ese es tu mejor intangible para fomentar tu negocio. Con los datos que ofrece tu propio sistema de delivery, solo tienes que saber cómo sacarles provecho.