Cómo montar un sistema de pedidos online para tu restaurante

Si tu restaurante no está en internet, no existe. 

Puede parecer exagerado, pero si hablamos de un negocio/hostelería, es una verdad innegable.

Por este motivo, si eres el dueño de un restaurante, debes plantearte cómo gestionas tus pedidos online. Cada día el uso de las plataformas de pedidos aumenta, debido al cambio en la rutina y las costumbres de los comensales.

Pero si tu negocio opera con ellas, sabes que muchas veces las ganancias se reducen notablemente al utilizar su servicio.

En este artículo vamos a analizar otras posibilidades y te vamos a mostrar cómo montar tu propio sistema de pedidos online para restaurantes. Verás que es muy diferente y muchísimo más rentable gestionar todo tú mismo. 

Por qué es necesario un sistema de pedidos para tu restaurante

Cuando piensas en la digitalización de tu restaurante, una de las primeras ideas que vienen a la mente son las plataformas de delivery o agregadores. Como Glovo, UberEats, Just Eat o Deliveroo

Existen muchas opciones que ofrecen al restaurante una forma simple de ser visibles y hacer llegar su producto a clientes que quizás no los conocían.

Sin embargo, esto tiene un coste muy alto. Y cuando decimos coste, nos referimos a ganancias. Las Estas plataformas se quedan con cobran al restaurante comisiones de entre un 30%-40%.

Esto hace muy difícil hacer rentable la entrega a domicilio. Muchos restaurantes resignan ganancias para poder llegar a los hogares de sus clientes y hacer conocidos sus sabores.

Visibilidad a costa de perder fidelización

Pero este no es el único inconveniente. Las plataformas no comparten con los restaurantes la información de los clientes. 

Esto impide poder tomar acciones de fidelización de los comensales. Sin sus datos, no se puede planificar una campaña de marketing que les haga saber de promociones o las novedades de tu negocio.

De esta manera, no los puedes retener de forma efectiva. Al perder el trato “personal” con el cliente, tu restaurante pasa a ser uno más, recibiendo muchos menos pedidos de los que podría obtener.

Solución: tener tu propio sistema de pedidos online para restaurante

Si se compara con las plataformas de delivery, poseer un sistema propio no trae más que ventajas.

Para empezar, las comisiones se reducen muchísimo. El sistema ofrecido por Watson, por ejemplo, implica un 70% más de margen de ganancias si se lo compara con los agregadores.

Además, los datos de los clientes pasan a estar a tu alcance. ¿Por qué? Porque ellos interactúan directamente contigo. 

Este tipo de sistemas se integra en tu propia web, por lo que los clientes no necesitan salir de ella para pedir. Y el panel de administración te muestra un registro de tus clientes, marketing automatizado y un creador de audiencias.

De este modo puedes planificar tus acciones y observar cuál será tu próxima estrategia para captar o fidelizar a tus clientes.

Hablemos de marca propia

Algo que se resigna al ingresar en las plataformas de delivery es contar con la identidad de tu marca. Tu negocio queda equiparado al resto y no logra destacarse a través de su sello particular.

Lograr una identidad te ha costado esfuerzo y es la forma en la que puedes establecer una relación de familiaridad con tus clientes. ¿Por qué dejar que se pierdan estos aspectos positivos de tu marca personal?

Si cuentas con un sistema de pedidos online propio, este inconveniente no existe. La mayoría brinda distintas formas de personalización que permiten que tu negocio se muestre con su propia identidad.

Así funciona Watson, que crea un sistema con tu identidad corporativa, respetando tu marca y tus colores. De esta manera, con un simple vistazo los clientes logran asociar el sistema de pedidos con tu restaurante.

Cómo montar tu propio sistema de pedidos online 

Una manera de contar con tu propio sistema de delivery online es montarlo sobre una web que ya existe.

Si tienes un sitio web para tu restaurante, puedes aprovechar las visitas que recibes para ofrecer allí mismo el pedido de tus productos.

Esto lo puedes realizar con módulos de pedidos para restaurantes que ya vienen integrados a distintas plataformas de creación de páginas web. Wix, Squarespace, Weebly, son ejemplos de este tipo de servicios.

Si tu web está creada en WordPress, puedes integrarle como complemento WooCommerce y diseñar el sistema con este plugin.

Todo esto conlleva bastante trabajo y la necesidad de los servicios de un programador que le de una apariencia profesional. 

Además, estamos hablando del caso en el que ya posees tu propia web. Muchísimos restaurantes no tienen esto resuelto y por ese motivo terminan en las plataformas de pedidos.

Cómo tener una web para tu restaurante fácilmente

Una solución integral es la que ofrece Watson. Si ya posees una web, te ofrece la posibilidad de integrar el sistema de pedidos online a ella. Con la adición de un botón de pedidos, tus clientes tienen la posibilidad de elegir de la carta lo que les apetece.

Si no tienes una web propia, te permite crearla muy fácilmente, con tu propio dominio y tu identidad corporativa. De esta manera te puedes olvidar de requerir los servicios de un programador y estarás listo para recibir pedidos online en muy poco tiempo.

Incluso, no solamente puedes recibir pedidos online, sino que puedes gestionar los pedidos de take-away y las órdenes en mesa. 

App para pedidos a restaurantes

En estos días, la mayoría de las personas utiliza el móvil para todo. Eso incluye, por supuesto, el delivery.

Las plataformas de pedidos tienen una presencia fuerte en el mundo de las aplicaciones. La contra de esto es que los negocios que operan con ellas se someten a duras comisiones y a una pérdida de identidad.

Por eso, tu restaurante debe tener su propia aplicación para poder estar al alcance de los clientes.

El servicio de Watson también incluye esta facilidad. Al mismo tiempo que configuras tu web, tienes la posibilidad de tener tu propia app para recibir los pedidos de delivery. 

Con ella, tus clientes no sólo pueden hacer pedidos desde su casa o para recoger. También pueden utilizar la app para pedir desde la mesa y evitar las colas para pagar.

El reparto también debe estar bajo tu control

¿Cuál es otro de los fuertes de las apps de delivery? El reparto. 

Con un sistema de reparto sólido, garantizan que tu producto llegue a tus clientes rápidamente. Por eso muchos restaurantes se inclinan a utilizar estas plataformas, delegando el reparto en ellas.

Pero hay que analizar que algunos sistemas de pedidos para restaurantes tienen esto incluido.

Watson ofrece a sus clientes dos tipos de reparto: utilizando el reparto propio del restaurante o utilizando un reparto externo. 

Si tienes tu propio reparto, Watson te equipa con varias cosas:

  • Una app para los riders
  • Auto-asignación de los pedidos basados en Inteligencia Artificial
  • Chat interno-repartidor
  • Seguimiento en tiempo real
  • Informes y un Dashboard de repartos

Es decir, te brinda todas las opciones que manejan las apps de reparto más conocidas, pero exclusivamente para tu restaurante y sus repartidores.

En cambio, si no tienes un reparto propio, te ofrece utilizar la ayuda de sus partners: Shargo, Stuart, Mox.

Con ellos podrás operar tranquilamente, sabiendo que tus comidas llegarán a tus comensales en el punto justo.

Para concluir, debemos recalcar que contar un sistema propio de pedidos online reduce muchísimo los costes de reparto, ya que en el caso de Watson, se reparten un 50% entre el cliente y el restaurante. Y ese coste es de 5 EUR por envío.

Debido a todo lo que analizamos antes, podrás ver que las ventajas de contar con un sistema de pedidos propio son muchas comparadas con la utilización de los marketplace de delivery. 

Por eso te invitamos a probar esta diferencia de forma gratuita con el sistema de Watson. Estamos seguros que gestionar tu propio sistema de pedidos online para restaurantes te va a encantar.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *