Con dos locales en Madrid, Alonso Álvarez, fundador de Filippo Pizza, sabe lo importante que es contar con un servicio de pedidos que se ajuste a sus necesidades y que sea efectivo. Desde que abriera su primera pizzería artesanal al estilo romano, no ha parado de crecer. Su carta, con una veintena de pizzas y antipasti hacen las delicias de los clientes que piden a domicilio. Hablamos con Alonso para que nos cuente su experiencia usando Watson.
¿Cómo empezó el proyecto de Filippo Pizza?
Abrimos hace dos años y medios, en el mes de abril del 2020 en plena pandemia. Empezamos a trabajar con otras plataformas más populares ya que en aquel momento solo se podía vender por delivery y no se podía ni entrar ni salir ni vender en puerta, un tema que todos vivimos y sufrimos.
¿Cómo conociste Watson?
Conocí Watson ese verano con Nico, me explicó su sistema. Fue bastante frontal, bastante honesto y todo lo que me ofreció es lo que realmente están cumpliendo. Llevo dos años con ellos y no tengo nada de qué quejarme.
¿Cómo ha sido tu experiencia con las otras plataformas?
Con las otras plataformas pasan muchas cosas: puede que no te llegue el pedido, no se hacen responsables y al final el culpable es el restaurante pero con Watson eso no me sucede. Por ejemplo, si hay un error, Watson reconoce su error y le da al cliente, le da la satisfacción de que su producto sea devuelto o pagado. Pueden pasar muchas cosas, es una cadena. Yo le doy la pizza a un repartidor, el repartidor lo lleva, el repartidor no llega.. pueden pasar muchas cosas pero lo que me gusta de Watson es que se hace responsable, si hay un problema en el restaurante, si hay un problema en la calle, si hay un problema con el repartidor… y tiene un servicio de soporte que no sé si es 24h pero que a cualquier hora les escribo y están. Yo tengo un problema a las once de la noche, les escribo un WhatsApp y me contestan al segundo. Con cualquier otra plataforma tengo que esperar las famosas 72horas para que te respondan y en ese momento el cliente te quiere incendiar el local.
¿Y cómo ves el marketing en Watson?
Me llegan las personas de marketing o la gente de IT, porque de verdad que de eso poco sé, hablan con la persona que me lleva a mi página web y se ponen de acuerdo. Esa persona le da las fotos, las descripciones de los productos, le da el menú.
Es algo que es mío y que lo estoy vendiendo al público, no tengo un tercero involucrado pero lo bueno es que la parte de atención al cliente o al comprador, ellos sí se encargan de esa parte. No es algo que tengo que colocar yo, ni tener una persona 24 horas viendo si todos los pedidos salen o no. Eso es lo que me brinda ese sistema de delivery, que a mí me parece una maravilla porque al final es como unirte con otra empresa, como asociarte con otra empresa, lo sientes como un socio que te trae un beneficio a diferencia de otras plataformas en las que eres un canal de venta más para ellos.
¿Hay algo que te gustaría recalcar de Watson?
Otro beneficio que tengo con Watson al momento de hacer colaboraciones con influencers y toda esa historia. Yo escribo directamente a Watson, “Watson necesito que llevéis esta pizza que tengo aquí a Pepito Pérez, en tal sitio a tal hora” y me envían un rider. Claro yo pago el envío pero es un servicio de envío que puedo utilizar a mi favor . Con los demás, tendría que comprar el producto en mi tienda, enviarlo y hacerlo todo engorroso. Y esto en verdad, aunque no lo crean, es bastante útil.